Son varias las personas que me han consultado respecto a la postura del actual ganador del Ironman de Lanzarote 2016, Jesse Thomas, y la respuesta es clara; es lo suficientemente aerodinámica como para conseguir un gran resultado de eficiencia de pedaleo, pues mostró uno de los mejores tiempos de segmento ciclista del Ironman de Lanzarote 2016.
FOTOS QUE PODÉIS VER EN FACEBOOK IRONMAN LANZAROTE
¿Entonces, se debe ir en una postura más tumbada o como él?
La postura que se debe llevar es la adecuada a tus características y la debes buscar con ayuda de un profesional si es posible.
Para este argumento me explicaré en las siguientes líneas.
No conozco a Jesse, no sé por qué lleva esa postura. No puedo indicar que tenga limitantes por falta de flexibilidad y no puedo saber si es que tiene problemas cervicales, pero un profesional no elige una postura tirando una moneda al aire. Es más, indagando, he encontrado documentos que muestran cómo ha pasado por el túnel del viento con marcas como specialized y llevaba posturas similares que no llegan a la radicalidad aerodinámica, optando por esa postura de manos levantadas formando una cuña (como hizo hace años Floyd Landis en el Tour de Francia).
Para conocer algo más sobre esta situación, recurrí a leer acerca de su entrenador Matt Dixon y ver cuál es el trabajo que realiza con sus deportistas respecto a la posición sobre la bici. Lo que pude leer, junto con los videos en los que le he podido escuchar mientras hacía la formación de Ironman Coach en Ironman University, me dejó claro cuál es la base de su filosofía al respecto. Filosofía que comparto en gran medida aunque yo sea muy partidario del tema técnica en los tres segmentos del triatlón.
“LA POSTURA DEBE SER CÓMODA, SOSTENIBLE Y SUFICIENTEMENTE AERODINÁMICA”
CHALLENGE ROTH 2009
CHALLENGE ROTH 2016
Por tanto, por muy aerodinámico que vayas, si no eres capaz de mantener esa postura en los kilómetros que demanda la prueba, no nos vale.
No sólo nos quedamos ahí, pues podríamos decir que lo que hay que hacer es echarle horas a la postura y ya está. Vamos ahora a ver el tema de eficiencia ya que la cuestión es…
“MAXIMIZAR LA VELOCIDAD AL MISMO TIEMPO QUE SE GESTIONA EL CONSUMO DE ENERGÍA”
Algo que muchas veces no se consigue con la aerodinámica de libro que se pretende en muchas ocasiones.
Cuando un deportista intenta maximizar el rendimiento puede hacerlo partiendo de una gran técnica y/o de un gran componente de forma física. Cuando aparece un deportista que es capaz de juntar técnica y físico al máximo estamos ante una estrella sin competencia. Y por otro lado nos podemos encontrar deportistas que maximizan su rendimiento sin las biomecánicas que nosotros consideraríamos óptimas pero que consiguen buenos resultados tirando de su portentoso físico por medio de ejecutar los movimientos y coger las posturas a las que están habituados.
Así que, no os obsesionéis por llevar las posturas de un “pro” creyendo que seréis mejores por ello y buscad la postura en la que podáis maximizar vuestro rendimiento e id mejorándola si es posible.
Es más importante tener conciencia del conjunto bicicleta-triatleta, tener dominio de la relación de este duo con el medio, con la carretera y sacar provecho a la capacidad física que el ser radical en una postura en la que no puedes rendir sólo porque es muy aerodinámica. ( ¡atención! que quede claro que hay deportistas que sí rinden en esas posturas)
Tened en cuenta que, hoy en día, las carreteras están llenas de “bicicletones” con ciclistas de gran postura sobre ellas haciéndolas rodar despacio porque no se centran en que el componente más importante son las piernas y no lo agachada que lleves la cabeza o lo agresiva que sea tu montura.
De todos modos, sabiendo y siendo consciente de la elección que se hace al respecto y sus resultados (ya sean buenos o no tan buenos los resultados) cada uno que se divierta haciendo deporte como quiera y en la posición que quiera, ya que lo importante es disfrutar con lo que se hace.
Un abrazo a todos